Si algo hay que te cambie la vida es: SER PADRE. Lo que pasa es que no sueles asimilarlo hasta pasado bastante tiempo… Pero cuando te quieres dar cuenta, te encuentras con que tu casa es un autentico KAOS!!!
El caso es que tus prioridades cambian, y sobre todo cambia un hecho: la responsabilidad. Para lo bueno y para lo malo. El mayor miedo pasa a ser que le pase algo a tus peques, pero también tu mayor ilusión es verlas crecer y ver cómo se van desarrollando. Por eso buscas que su entorno sea el mejor posible.
Pero el mundo en el que vivimos no está diseñado para ello, y la concepción que tenemos de lo que debe ser su dormitorio no iba a ser una excepción. Analicemos como es un dormitorio estándar de un niño y que problemas podemos encontrarnos.
ANALISIS
MEZCLA DE USOS
Al igual que en un dormitorio normal, en un dormitorio infantil existen numerosos usos que comparten espacio. Normalmente son 4:
- Dormir
- Vestir
- Jugar
- Estudiar (Cuando son un poco más mayores)
En felpa ya hemos hablado que un dormitorio debería ser eso… un sitio para dormir exclusivamente, sin nada mas, sin ruidos externos que enturbien esa función tan importante y fundamental.
En un dormitorio infantil existen tantas interferencias que es difícil que un niño tenga un entorno tranquilo y apacible donde poder «dormir a pierna suelta»
Al final , el resultado es un espacio lleno de interferencias, bizarro y ecléctico donde ninguna de su funciones puede realizarse de forma optima.
ESPACIO PEQUEÑO
Normalmente los dormitorios infantiles (… los que no son de matrimonio) suelen ser espacios pequeños donde cabe una cama y poquito más, y este es uno de los grandes problemas, que la cama aunque solo ocupa el 20% del espacio, no deja espacio suficiente para poder usar el resto del espacio cómodamente y lo que es más importante suele ser estática, esto es: ocupa el mismo espacio todo el tiempo.
NO CUALIFICADO
El espacio de dormir, no suele estar cualificado. En el mejor de los casos puede tener un cabecero, pero nada más. Este aspecto también es de lo más importante. El cabecero (donde ponemos la almohada) debe estar en un sitio:
- Estático
- En reposo
- Protegido
fuera de posibles corrientes (debajo de una ventana) y afianzado en el lugar… debe ser lo más parecido a una cueva. Esto debería ser para cualquier persona de cualquier edad. En el caso de un niño esto debería estar más acentuado y además que fuera su pequeño refugio, su pequeño universo donde poder soñar y descansar tranquilamente.
NO PERSONALIZADO
No, no me refiero a que haya un cartel con el nombre del niño en la puerta, ni cuadros con fotos suyas… cuando digo personalizado ,me refiero a que el niño debe apoderarse de su espacio, hacerlo suyo, por ejemplo con una pared a modo de pizarra donde pueda escribir y pintar sus cosas. Un sitio donde pueda colgar o pegar sus inventos y creaciones, un techo donde pueda poner sus propias constelaciones y galaxias inventadas un sitio donde pueda experimentar directamente y un entorno a su escala donde pueda desarrollarse emocionalmente.
ORDEN/ ARMONIA
Este es el ámbito que quizás mas nos importe a los padres. El poder entrar a la habitación sin riesgo de tropezar con los múltiples juguetes repartidos por toda la habitación, por no hablar de el armario ropero, ese universo donde existen numerosos agujeros negros donde es imposible encontrar nada, esas baldas con pilas de camisetas y pantalones.
Con suerte, un dormitorio infantil cuenta con un armario empotrado que lo mismo vale para un roto que para un descosido (ropa, juguetes, disfraces, zapatos, etc…)
Es importante poder separa cada uso. Seria genial poder tener un armario para los juguetes y otro para la ropa. VERDAD?
NO ACTUALIZADO
Sin duda el condicionante mas a tener en cuenta a la hora de diseñar un dormitorio infantil es el tiempo, y todos los futuros cambios que va a experimentar el niño en un periodo de tiempo muy corto… no hay más que ver cuánto le duran unos zapatos!!
Por eso es necesario pensar en el dormitorio infantil como un espacio flexible y cambiante.
ESTRATEGIAS
1.DIVIDE Y VENCERAS
En felpa creemos que, al igual que en otras estancias, cada habitación debe tener un solo uso, uno principal, y no somos partidarios de mezclar. Pero en el caso del dormitorio infantil no nos queda otra opción, por eso intentamos hacer la llave de judo y aprovechar este problema para convertirlo en una oportunidad… eso sí, establecemos unas jerarquías.
Lo primero es la cama, el sitio de dormir.
Proponemos una cama elevada para conseguir varios objetivos:
- Acotar el espacio de dormir, crear nuestra pequeña cueva.
- Aprovechar el espacio de debajo de la cama para disponer 2 armarios: uno de ropa y otro de juguetes.
- Estructurar el espacio.
Dividimos el espacio en 3 : DORMITORIO/ALMACENAJE + JUEGO +ESTUDIO
2.SISTEMA FLEXIBLE
Descomponemos el dormitorio en varios elementos:
- Cama tipo «Montessori» que simboliza la cabaña, el refugio.
- Armario modular que puede crecer según las fases.
- Escritorio corrido debajo de la ventana.
3.CUALIFICACION/PERSONALIZACION
Una vez estructurado y dimensionado el espacio solo nos queda cualificarlo, esto es, definir que materiales/texturas deben ser.
La zona de dormir ha de ser como una noche de estrellas. El azul oscuro es un color bueno para dormir, relajante, y las estrellas envuelven el espacio en el universo del niño. La textura debe ser suave y aterciopelada (con una alfombra y un edredón)
La zona de jugar debe estar presidida por una pared entera pintada con pintura blanca (mate) especial para poder pintar sobre ella, y el resto de paredes en blanco satinado (para una mejor limpieza)
La zona de estudio debe ser una mesa de pared a pared donde poder pintar y dibujar en un inicio (a la altura necesaria) y con un corcho pintado de blanco) en el fondo para poder pinchar sus cositas.
En un futuro se puede implementar con una embocadura donde disponer por un lado una balda donde situar el futuro monitor elevado y con sitio donde guardar el teclado y el ratón (cuando no se usen) y poder despejar la mesa de esta manera, y por otro lado con estantes donde guardar el material de «oficina» necesario. En esta embocadura situamos una iluminación lineal led para iluminar bien la zona de trabajo, y podemos ocultar un estor enrollable para controlar el soleamiento y la privacidad.
¿Que te parece esta opcion? …¿Te animarias a poner este dormitorio a tus hijos?
Espero tus comentarios!!!
Un abrazo
Leave a comment